martes

DE LISTOS A SABIOS

 

 Políticas de Privacidad

 

La inteligencia incluye tanto la capacidad de comprender y razonar, como de aprender y poner en práctica lo aprendido, aunque el verdadero valor de una persona, radica en su sabiduría como persona.

 

Mientras que la inteligencia es un diamante en bruto, la sabiduría constituye el epítome de la excelencia humana.

 

Igual que una persona inteligente, el sabio posee los conocimientos necesarios para armar una bomba, pero además, conoce las implicaciones de éste hecho y cuenta con las herramientas mentales precisas para resolver problemas pacíficamente.

 

Los especialistas en neurociencia, distinguen entre la llamada inteligencia fluida, que es la habilidad para resolver estímulos novedosos y la inteligencia cristalizada, que es, la que muestra experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la vida, siendo sabio en su manera de actuar.

 

La inteligencia fluida, disminuye a lo largo de toda la vida adulta, siempre y cuando no se ejercite.

 

La inteligencia cristalizada, se robustece con la edad de las personas.

 

En cierto sentido, la sabiduría es como la belleza, la deseamos y la identificamos, pero es casi imposible definirla.

 

Como dato interesante, “a finales de la década de los ochenta, académicos del Instituyo Max Planck de Alemania, emprendieron el “Proyecto Berlinés de la Sabiduría, que contiene lo siguiente:

Ø Inteligencia y cultura general

Ø Comprensión profunda de la naturaleza humana y empatía por quienes son diferentes.

Ø Capacidad de sobreponerse a los reveses de la vida.

Ø Humildad

Ø Capacidad de aprender de las experiencias.

Ø Madurez para aceptar lo que no pueden cambiar.

Ø Ecuanimidad para resolver problemas.

 

Regresando a lo que es la SABIDURÍA, ésta se acumula como resultado de la experiencia. Es justo afirmar, que la sabiduría y la edad van de la mano, sin embargo, no todas las personas mayores de edad son sabias; muchas se aferran desesperadamente a sus ideas y costumbres.

 

En 2007, el psicólogo Jeffrey Dean Webster del Langara College (Vancouver, Canadá), actualizó los criterios del Proyecto Berlinés de la Sabiduría, e incorporó la noción de que la verdadera sabiduría sólo puede cuantificarse con base en el uso que se le da. En otras palabras, es necesario practicar lo aprendido en la vida para que califique como Sabia la persona.

 

 

lunes

HERRAMIENTAS PARA LA SABIDURÍA

 

Para que puedas desarrollar la sabiduría, es recomendable:

Ø Leer periódicos

Ø Leer libros

Ø No aislarse de las personas

Ø Abrir la mente

Ø Conocerse a sí mismo

Ø Aceptar nuestras fallas y tratar de cambiarlas en aciertos.

 

Ø Leer periódicos.

No puedes tomar decisiones atinadas sin entender las circunstancias del mundo. Léelo de principio a fin y no dejes pasar ni un solo día para formarte el hábito de leer periódicos y actualizarte en lo que ocurre a tu alrededor.

Ø Leer libros.

El que leas libros, ampliará tu visión del mundo y te permitirá explorar otras ideas y posturas.

Ø No aislarse de las personas.

Según algunos estudios, las personas que se mantienen en contacto con otras personas, presentan mayores niveles de sabiduría.

La sabiduría, es la capacidad de comprender todos los ángulos de una situación.

A manera de ejercicio, considera que, cuando vayas a una fiesta o reunión, te acerques a alguien que esté solo, trata de entablar conversación y hazle preguntas de su vida (a las personas les gusta hablar de su vida).

Ø Abrir la mente.

Esto implica sentir empatía y darse cuenta de que todos tenemos una historia que influye en nuestro comportamiento. Toma en cuenta los temas que te alteran del mundo que te rodea y date tiempo para analizar la otra cara de la moneda.

Ø Conocerse a sí mismo.

Te ayudará el hecho de escribir tres de tus logros, que consideres que han sido los más importantes en tu vida, asimismo, escribe tres fracasos que te hayan afectado y marcado en tu vida. Ahora, busca patrones entre los éxitos y los fracasos. El objetivo de este ejercicio, es analizar cada experiencia y utilizarla para incrementar tu autoconocimiento.

Ø Aceptar nuestras fallas y tratar de cambiarlas en aciertos.

Una persona sabia, es consciente de que no tiene todas las respuestas y de que la vida puede cambiar sin previo aviso. Reconoce tus errores, eso te hará más sabio al momento de admitir que te equivocaste y este hecho te fortalecerá.

Como dijo el filósofo romano Cicerón, “cualquiera se puede equivocar, pero sólo un tonto insiste en su error”.

 

 

domingo

TÉCNICA DE NATALIE SWEET PARA RECORDAR

 

NATALIE SWEET

(Experta de la policía)

 

Natalie recomienda las siguientes actividades para ayudar a recordar cualquier evento o persona:

 

Ø Relájate.

Ø Regresa a ese instante y visualiza cualquier detalle que venga a tu mente.

Ø Trata de ver la escena desde afuera.

Ø Adopta una actitud flexible mientras recuerdas.

Ø No te apresures. Ya recordarás.

 

Ø Relájate.

Por ejemplo, para hacer un retrato de alguien, la experta de la policía (Natalie Sweet), menciona, que para que los testigos no se sientan tan presionados, Sweet explica que el retrato no será perfecto y que tampoco se tomará como base para detener a nadie y sólo sirve para darse una idea de cómo es la persona físicamente.

 

Ø Regresa a ese instante y visualiza cualquier detalle que venga a tu mente.

Natalie Sweet, dedica un tiempo para preparar la memoria de los testigos de un delito, para ello, les pide que cierren los ojos, que se ubiquen en la escena del crimen y que empiecen a describir el ambiente durante los hechos, sin abordar el crimen.

 

Ø Trata de ver la escena desde afuera.

Las emociones pueden bloquear los recuerdos, por ello Natalie Sweet, pide a los testigos que visualicen la escena que presenciaron pero desde afuera, para que abandonen la posición de víctima o testigo, también se les pide que se ubiquen fuera de la escena y tomen el papel de espectadores.

 

Ø Adopta una actitud flexible mientras recuerdas.

El cerebro tiene la capacidad de repasar un hecho de inicio a fin o al revés, incluso, puede poner escenas “en pausa”.

Una vez, que el testigo describe la escena, Natalie Sweet, le pide al testigo presencial, que regrese al momento donde percibe al sospechoso con mayor claridad.

 

Ø No te apresures. Ya recordarás.

Hacer un retrato hablado lleva unas dos horas o más, básicamente, no puedes apresurar a tu memoria si es que quieres tener buenos resultados.

 

 

 

sábado

TODO EL MUNDO ES CREATIVO

 

A medida que las personas adquieren habilidades y conocimientos, desarrollan formas de inteligencia ligadas a aquello que han aprendido, pero la creatividad pareciera ser un don otorgado sólo a algunos y que se nace con él o no.

 

Los psicólogos han establecido, que la creatividad está distribuida más uniformemente en la población de lo que en un principio se pensó ya que algunas personas han nacido con más dones creativos que otras, pero cualquiera puede desarrollar su creatividad a cualquier edad.

 

Con frecuencia, pasamos por alto su importancia en la vida diaria ya que esta habilidad nos permite generar soluciones a problemas, sostener conversaciones frescas y hacer planes para el futuro.

 


PROPUESTA DE JUEGO.

ENCUENTRA TU CHISPA CREATIVA

 

La creatividad tiene que ver con expandir nuestra mente y obtener soluciones poco usuales.

 

INSTRUCCIONES

ü En 2 minutos escribe todas las palabras que puedas pensar que comiencen con la letra ”a”

ü Al día siguiente, haz lo mismo con la letra “b”  y así te la vas llevando con TODO el abecedario.

ü Cuando termines, 28 días después, Imagina para cada una de las siguientes situaciones, lo que sucede después (No hay respuestas buenas o malas).

 

1.  Una mujer que lleva puesto un sombrero rojo, toca la puerta principal de una mansión grande y extravagante. Cuando la puerta se abre …

2.  Un hombre y una mujer salen en una cita romántica y se toman de las manos mientras caminan por la calle llena de gente. La mujer levanta la vista y ahoga un grito porque …

3.  Un hombre joven, se muda a un nuevo país y le preocupa que no pueda adaptarse a él y que nunca encuentra amigos. Para su sorpresa, en el avión, la persona sentada a su lado…